Cómo ser empleable y destacar en LinkedIn: la estrategia completa para encontrar trabajo

Image Header

Cómo ser empleable y destacar en LinkedIn: la estrategia completa para encontrar trabajo

 

Introducción

En el contexto actual, donde el mercado laboral es cada vez más dinámico y competitivo, ya no es suficiente contar únicamente con un buen Currículum. Hoy, mantenerse empleable es un proceso continuo que va más allá de participar en un único proceso de selección. Implica evolucionar junto con las demandas del mercado, desarrollar nuevas competencias y gestionar de manera profesional tu marca personal.

Este informe presenta una guía práctica destinada a optimizar la búsqueda de empleo, potenciar el perfil de LinkedIn y prepararse adecuadamente para cada etapa de un proceso de selección.

1. ¿Qué significa ser “empleable” hoy?

El concepto de empleabilidad trasciende la mera calificación para un puesto. Consiste en una evolución constante para adaptarse a nuevos desafíos, industrias, tecnologías y modalidades de trabajo. Ser empleable implica:

  • Mantener los conocimientos actualizados.
  • Adquirir nuevas habilidades.
  • Construir una red de contactos sólida.
  • Desarrollar una actitud positiva y flexible frente a los cambios del mercado laboral.

 

2. Principales obstáculos en el proceso de selección

Las personas suelen enfrentarse a desafíos en diversas etapas del proceso de selección. A continuación, se presenta una lista de verificación para identificar en qué instancias fortalecer la estrategia personal:

  • ✅ Confección del perfil de LinkedIn y del CV.
  • ✅ Búsqueda de empleo.
  • ✅ Primera entrevista (telefónica o virtual).
  • ✅ Segunda entrevista (en profundidad).
  • ✅ Entrevista con referentes del área.
  • ✅ Evaluación psicotécnica o pruebas técnicas.
  • ✅ Verificación de referencias laborales.
  • ✅ Oferta y negociación final.

Pregunta clave: ¿Cuál es la etapa más desafiante para vos?

 

3. Cómo encarar la búsqueda laboral de forma estratégica

Preguntas para el autoanálisis:

  • ¿Qué portales o plataformas utilizas actualmente para buscar empleo?
  • ¿Cómo decidís a qué posiciones postularte?
  • ¿Investigás las empresas antes de aplicar?
  • ¿Cómo te fue en las entrevistas anteriores? ¿Qué comentarios recibiste?
  • ¿Cuáles son tus metas a corto y largo plazo? ¿Te gustaría especializarte en un área o rol específico?

Responder estas preguntas es clave para ganar claridad y diseñar un plan de acción personalizado y efectivo.

 

4. Ejercicio de autoconocimiento: Diseña tu empleo ideal

Preguntas guía:

  • ¿Qué tipo de puesto buscás?
  • ¿En qué tipo de empresa u organización te gustaría trabajar?
  • ¿Qué cultura y valores son importantes para vos?
  • ¿Qué modalidad de trabajo prefieres (remoto, híbrido, presencial)?
  • ¿Qué otros aspectos son innegociables para vos?

Herramientas prácticas sugeridas:

  • Test de fortalezas de carácter: VIA Character
  • Plantilla de matriz FODA personal.

 

5. Descubre tu potencial: ¿Qué tenés para ofrecer?

Elementos a identificar:

  • Habilidades blandas (soft skills) y técnicas (hard skills).
  • Conocimientos más sólidos.
  • Competencias clave.
  • Experiencias previas que te diferencian.
  • Propósito, visión, valores y motivaciones.

👉 Pregunta clave: ¿Qué te hace único/a frente a otros/as candidatos/as?

 

6. Paso a paso para un perfil de LinkedIn ganador 🚀

Estructura básica recomendada:

  1. Foto de portada y foto de perfil profesional.
  2. Titular claro y atractivo que define tu rol o las posiciones a las que apuntás (incluyendo palabras clave).
  3. Extracto o “Acerca de” que cuente quién sos, qué hacés y cómo aportás valor.
  4. Experiencias laborales enfocadas en logros y responsabilidades concretas.
  5. Conocimientos y aptitudes actualizados.
  6. Recomendaciones de colegas o líderes (solicitar comentarios).

Consejos adicionales:

  • Humaniza tu perfil: las empresas buscan personas reales.
  • Mostrá tu diferencial y singularidad.
  • Mantenga coherencia y consistencia en todo el perfil.
  • Incorporará palabras claves relevantes de su industria.
  • Prestá especial atención a la parte superior de tu perfil (foto, titular y extracto): es tu "vidriera".

 

7. Marca personal: tu diferencial en el mercado

Tu marca personal es la percepción que otros tienen sobre vos como profesional y es clave para destacar y generar oportunidades.

Preguntas para construir tu marca personal:

  1. ¿Qué haces?
  2. ¿Cómo lo haces?
  3. ¿Para qué lo haces?

Recordá: Todos somos vendedores de algo: productos, servicios o de nosotros mismos como profesionales.

 

¿Por qué es importante tener una marca personal para encontrar trabajo?

Tener una marca personal sólida es clave porque:

  1. Te diferencia: Hoy, muchos profesionales tienen habilidades similares, pero tu marca personal es lo que te hace único/a. Es tu sello.
  2. Genera confianza: Una marca bien trabajada transmite seguridad, profesionalismo y coherencia, lo que hace que los reclutadores o potenciales compañeros confíen más rápido en vos.
  3. Te posiciona como experto/a: Si comunicas bien tus logros, conocimientos y valores en LinkedIn, te convertirás en una referencia en tu área o industria.
  4. Aumenta tu visibilidad: LinkedIn es un buscador gigante de talento. Cuanto más clara y atractiva sea tu marca personal, más fácil es que te encuentren.
  5. Atrae oportunidades: No solo sirve para postularte; También podés recibir propuestas laborales o contactos estratégicos que no esperabas.

En resumen: la marca personal es el puente entre quiénes somos y las oportunidades que queremos atraer.

 

8. Pilares de tu estrategia en LinkedIn

  1. Tu perfil: Tu carta de presentación y propuesta de valor.
  2. Tu contenido: Publicá sobre temas relevantes de tu industria, compartí reflexiones y noticias que te posicionan como referencia.
  3. Tu red: Conectá con profesionales afines, uníte a grupos y participará activamente en conversaciones.

 

9. ¿Cómo buscar trabajo en LinkedIn de manera efectiva?

  • 🔍 Utilizá la lupa para buscar posiciones específicas.
  • 🤖 Aprovechá las sugerencias de empleo que brinda el algoritmo.
  • 🏢 Investigá empresas y contactá reclutadores/as de forma proactiva.
  • ✉️ Enviá mensajes personalizados para generar conexiones valiosas.

 

10. Pregunta final para la reflexión

¿Tu perfil de LinkedIn refleja con precisión tus habilidades, logros y el valor que podrías aportar?

¿Qué podés mejorar o actualizar hoy?

 

Conclusión

Desde Wiva , te acompañamos en este proceso. Sabemos que la búsqueda laboral puede ser un camino desafiante, pero con las herramientas adecuadas y una estrategia sólida vas a lograr destacarte y encontrar la oportunidad profesional que estás buscando.

Compartir